San Emigdio es el patrón de
la ciudad y de la diócesis de Ascoli Piceno (Las Marcas, Italia). Fuera de este
territorio Emidius es bastante venerado como protector contra los terremotos, y
por supuesto en Catral, España.
La costumbre de invocar la
protección de Emidius en terremotos nació en Ascoli en 1703 y fue luego
ampliamente difundida en Italia y en el mundo entero, disfrutando de un éxito
que casi te hacen olvidar que antes de Emidius , santos como San Felipe Neri y otros
se consideraron intercesores preferidos en caso de terremoto.
Y al visitar este
sitio, usted puede:
• seguir este blog
y la relevancia de San Emigdio en la villa de Catral, al sur de Alicante,
Valencia, España.
• Averiguar
cuantos datos tenga usted sobre la veneración de Emigdio en Catral y otros
pueblos de Alicante.
• Participar en
este blog y aportar nuevos datos, sugerencias y opiniones.
• Descubrir el
pintoresco pueblo de Catral y la historia de 1829 que condujo a su veneración y
rogativa de cada año.
• Solicitar información y
documentos sobre la historia del culto a San Emigdio en Catral.
Pretendemos entablar relación
con los amigos y devotos en Catral y pueblos de España de forma que
participemos en esta tarea en tiempos difíciles que vivimos. Como decía
Benedicto XVI “revivamos constantemente nuestra memoria y el culto a San Emigdio".
Cualquier persona que desee colaborar,
interesarse o citar este sitio, por favor use la siguiente redacción: Sitio web de la Asociación de Investigadores de Catral "Castrum Altum"(Alicante-España)
castrumaltum.wordpress.com Escríbannos a castrumaltum@gmail.com
castrumaltum.wordpress.com Escríbannos a castrumaltum@gmail.com
Icono´SanEmigdio1
San Emigdio (Emidio, Æmedius, Emigdius) Obispo cristiano venerado como santo y mártir
(Tréveris, c. 279 - Ascoli Piceno, 5 de agosto de 303 ó 309)
(Tréveris, c. 279 - Ascoli Piceno, 5 de agosto de 303 ó 309)
La tradición establece que San Emigdio fue asesinado durante las persecuciones de Diocleciano. Su leyenda establece que era un pagano natural de Tréveris que abrazó el cristianismo. Viajó a Roma y curó a la hija paralítica de su huésped Graciano, que recibió en la isla Tíber. La familia de Graciano también se conviritó al cristianismo.Leyenda: Emigdio también curó a un ciego. La gente de Roma creyó que era hijo de Apolo y lo llevó por la fuerza al templo de Asclepio, en la isla del Tíber, donde curó numerosos enfermos. Emigdio se declaró a sí mismo cristiano, de todas maneras, y empezó a destrozar las estatuas de Asclepio. También convirtió al cristianismo a numerosas personas por lo que enfureció al prefecto de la ciudad.
El Papa Marcelo I lo convirtió en obispo y lo envió a Ascoli Piceno. En el camino a Ascoli, Emidgio hizo numerosas conversiones, y realizó un milagro en el que hizo brotar agua de una montaña tras llegar a un precipicio. Polimio, el gobernador local, intentó convencerle para trabajar para Júpiter y Angaria, la patrona de Ascoli. Para ello le ofreció la mano de su hija, la bella Polisia. Al momento, Emigdio la bautizó en las aguas de Tronto, junto a muchos otros.
Airado, Polimio lo mandó decapitar en el lugar que actualmente ocupa la iglesia de Sant'Emidio Rosso, al igual que a sus seguidores Eupolo, Germano y Valentino. Una vez ejecutada la pena, Emigdio permaneció de pie con su cabeza en las manos. Después del martirio de Emigdio, sus seguidores atacaron el palacio de Polimio y lo mataron.
![]() |
SAN EMIGDIO DE CATRAL |
Su hagiografía fue escrita con total seguridad por un monje franco del siglo XI, después del redescubrimiento de las reliquias del santo, que se conservan en un viejo sarcófago. De todas maneras, su hagiografía se le atribuye a su discípulo Valentino, que fue martirizado junto a él. El culto a San Emigidio es antiguo, documentado por las iglesias dedicadas a él desde el siglo VIII. El traslado de las reliquias desde las catacumbas de Sant'Emidio alla Grotte a la cripta de la catedral ocurrida problablmente sobre el año 1000 bajo el obispo Bernardo II, obispo de Ascoli.
En 1703, un terremoto violento ocurrió en las Marcas, pero no afectaron en la ciudad de Ascoli Piceno. La salvación de la ciudad fue atribuída a Emigdio y su intercesión es invocada para salvar los terremotos. Como resultado de este evento, la iglesia dedicada al santo se construyó en 1717. Además, muchas ciudades lo tomna como patrón, erigiendo estatuas en su honor en las iglesias de (L'Aquila, 1732; Cingoli, 1747; San Ginesio, 1751; y Nocera Umbra, 1751).
Se considera que Emigdio ha protegido Ascoli de otros peligros. Se dice que una horropilante visión de Emigdio impidió a Alarico I destruir la ciudad en 409. Las tropas de Conrado II abandonaron la región en 1038 a causa de una plaga; Bernardo I, obispo de Ascoli, invocó la ayuda del santo para parar la plaga. Durante la Segunda Guerra Mundial el 3 de octubre de 1943, se dice que el santo protegió la ciudad de los movimientos de los nazis contra los partisanos italianos.
Icono´SanEmigdio2
San Emigdio, Carlo Crivelli 1473
***
__________________CRÉDITOS_________________
Nombre del Blog:
SAN EMIGDIO EN CATRAL
http://sanemigdioencatral.blogspot.com
San Emigdio en Catral es una división de www.castrumaltum.web44.net
Asociación de Investigadores Locales "Castrum Altum" de Catral-Alicante-España
San Emigdio en Catral es una división de www.castrumaltum.web44.net
Asociación de Investigadores Locales "Castrum Altum" de Catral-Alicante-España
Dirección postal: San Juan, 26-03158 CATRAL (Alicante)
I.S.S.N.: 2255-1166 Depósito Legal: A.283-2012
Blog: www.castrumaltum.wordpress.com
Para cualquier información o comunicación, E-mail:castrumaltum@gmail.com
Para cualquier información o comunicación, E-mail:castrumaltum@gmail.com
REDACCIÓN: Directora: Pura Guirau Miralles (Licenciada en Geografía e Historia. Bibliotecaria Municipal); Secretario: José Ramón Larrosa Bernabé (Historia local); Coordinador general: José Sáez Calvo (Escritor. Cronista Pías Fundaciones); Manuel Blasco Campillo (Técnico informático); José María Cecilia Rocamora (Escritor investigador); José Mª García Bernabé (Sacerdote); Moisés Grau Sáez (Profesor Lenguas Clásicas); Ana Blasco Guirau (Licenciada en Publicidad y RRPP); José María Guirau Miralles (Etnología local); Francisco P. Latorre Martínez (Escritor); José Mª Morante Costa (Profesor tecnólogo);Fermín Navarro Vilella (Pintor); Pascual Sánchez Coves (Licenciado Historia), y J. Manuel Grau García (Ilustrador). Gregorio Canales Martínez(Universidad de Alicante. Director Cátedra Arzobispo Loazes de Orihuela); Patricio Marín Aniorte (Cronista Oficial de la Villa de Cox); Rafael Torres Montesinos (Investigador. Pintor y Escultor).
DESCRIPCIÓN: Enfocado a la historia rigurosa de San Emigdio de Catral y su entorno desde 1829
● Este BLOG se limita a exponer argumentos y documentación que fundamentan la ortodoxia de la investigación sobre San Emigdio en Catral
*Idea y administración JSC
No hay comentarios:
Publicar un comentario