La cabeza de San Emigdio rodó por Catral (1)
por J. Sáez
http://santemidionelmondo.wordpress.com Como bien sabemos, San Emigdio fue un obispo cristiano que es venerado
como Santo y mártir. Decapitado por Polonio en el siglo IV, Emigdio permaneció
de pie con su cabeza en las manos una vez ejecutada la pena.
![]() |
Loreto Morante Alonso |
Su cabeza, como una premonición sorprendente, rodó en Catral muchos
siglos después, el año 1908. Era el 21 de marzo de ese año, en la ancestral
“Rogativa”, mientras la procesión con su imagen recorría la calles de nuestra
villa, se produjo un fuerte temblor de tierra que hizo que los portadores de
las andas la dejaran caer al suelo llenos de miedo.
El pánico cundió en la calle de San Juan cuando el “santo” se desmoronó
en el suelo, se desprendió la cabeza de San Emigdio y fue rodando rodando hasta
entrar en el portón de la casa de Loreto Alonso Guirau(2) mientras su hija(3),
Loreto, una chiquilla de diez años, la recogió ensimismada por tal
acontecimiento que estaban viendo sus ojos.
![]() |
Imagen de San Emigdio, quemada en 1936 |
La cabeza no se rompió y estaba intacta, y ante la impresión del momento,
al día siguiente, la buena madre la entregó al párroco de los Santos Juanes,
don Manuel Hernández(4) que mandó enseguida que restauraran la imagen, que aquello
era una señal y no podía estar San Emigdio sin su cabeza por mucho tiempo.
¡Hay
San Emigdio, hay San Emigdio…! No tuvo más palabras aquella mujer que quedó
sorprendida al ver que sólo se había desprendido del cuerpo, sin ni siquiera un
rasguño. Aquello quedó en el recuerdo hasta su muerte y su hija, que la había
cogido del suelo, llevó este hecho en su memoria y en su corazón hasta su
muerte, porque tenía todo algún significado.
Era como rememorar la decapitación de San Emigdio que perdió su cabeza y
la enseñó al pueblo en sus propias manos. Nunca se supo el significado de estos
acontecimientos que relatamos, pero sin duda dejó honda huella que ha ido
difuminándose con el paso del tiempo. La devoción a San Emigdio creció
grandemente, aún más si cabía, en Catral y se le sigue venerando hoy como el
“gran santo de su protección”.
Como es conocido, nuestra
villa se salvó de la catástrofe de 1829 y desde entonces se invoca a San
Emigdio para que interceda contra estos fenómenos. El día 21 de marzo de cada año se celebra la “Rogativa” que en
2013 vuelve a emerger con más fuerza. Tal vez por los hechos de 1908, estaba
escrito que nuestra villa necesitaba una “reliquia” del Santo de Ascoli, ahora
más de Catral que nunca.
_________________
![]() |
J.M. Gómez |
(1) Esta historia ha sido relatada por José Manuel Gómez Aznar y por su madre, doña María Loreto Aznar Morante, nacida el 5 de Octubre de 1941.
(2) Nació en Catral el 15 de diciembre de 1899, fue testigo del paso del cometa Halley en 1910 y en 1986.
![]() |
M. L. Aznar |
(2) Nació en Catral el 15 de diciembre de 1899, fue testigo del paso del cometa Halley en 1910 y en 1986.
(3) Loreto Morante Alonso era hija del "maestro Costa" de tan buen recuerdo para los catralenses. Falleció el 13 de junio de 1990.
(4) Don Manuel Hernández fue cura regente de los Santos Juanes de Catral desde 1901 a 1917.
Una devoción nueva surgió tras
En el Archivo Parroquial de Catral se conserva un escrito, fechado el 12 de junio del año 1829, del cura párroco, D. Antonio Pareja, que junto con varios vecinos y en representación de todo el pueblo de Catral se dirige al obispo de la diócesis de Orihuela, D. Félix Herrero Valverde con la petición de pedir permiso y licencia para la construcción del Altar para el santo protector, en la capilla que estaba al lado de
En dicho Altar se colocó una talla de San Emigdio de autor desconocido (s. XIX), que fue quemada en la guerra civil de 1936. Después de la guerra, la Parroquia de Catral adquirió una nueva imagen del santo, que es la que actualmente procesiona todos los años.
Desde ese fatídico año de 1829 la villa de Catral celebra, cada 21 de marzo, una rogativa a San Emigdio, en acción de gracias por la escasa incidencia que dicho terremoto tuvo en nuestra villa.
LA CAMPANA DE SAN EMIGDIO
![]() |
Foto Frances Llop i Bayo, julio 2006 |
Localizada en el segundo cuerpo de campanas del campanario de la iglesia de los Santos Juanes de Catral, tiene un diámetro de 87 cm y un peso aproximado de 381 kg, fundida en 1832.
La campana tiene una doble inscripción, en español. En la parte superior pone "SAN EMIGDIO # SIENDO CVRA DON ANTONIO PAREJA # AÑODE #I832". En el medio hay una cruz con pedestal y al otro lado dice, con letras de menor tamaño, "SIENDO OBISPO / DEORIHUELA / EL LIMO SOR D D / FELIX HERRERO". Hay una doble confusión: LIMO por ILMO, o sea ILUSTRÍSIMO y SOR por SEÑOR, debiendo interpretar la doble D como DOCTOR DON. Por tanto debe leerse como SIENDO OBISPO DE ORIHUELA EL ILUSTRISIMO SEÑOR DOCTOR DON FELIX HERRERO. La dedicación a San Emigdio, protector contra los terremotos, es inmediatamente posterior en dos años al gran terremoto de la Vega Baja. |
![]() |
Mapa de la Vega Baja donde aparecen buena parte de los pueblos que sufrieron el terremoto de 1829 |
DON VICENTE PÉREZ Y SAN EMIGDIO
Don Vicente Pérez Pujalte fue cura ecónomo regente
![]() |
Don Vicente Pérez Pujalte |
María La Carrasca: "Dáles un sustico..."
![]() |
María Úbeda Carreres |
María Úbeda Carreres "la Carrasca", llevó en el ataúd de su adiós a la vida, una estampa de San Emigdio. Y antes de despedirse de su "iglesia" y de los suyos, encaró el altar mirando a la cara a quien tanta devoción le ha tenido durante su existencia.
Nació María el 13 de marzo de 1928 y nos ha dejado unos días antes del 184 aniversario del terremoto que asoló la Vega Baja y dejó a Catral como uno de los pocos pueblos señalados por el milagro de la salvación material, excepto su torre de la iglesia y la cúpula de la Ermita de Santa Águeda. Desde entonces, Catral rinde homenaje a San Emigdio en la "rogativa" del 21 de marzo.
"La Carrasca" se ocupó de San Emigdio desde los años setenta..., el altar limpísimo, los manteles relucientes, las últimas flores oliendo a "creencia" sin reparos..., preparaba con esmero la procesión de la "rogativa" y hasta mandaba reparar y pintar el altar, sin olvidar los "candeleros", que constan desde los romanos y sirven para sostener las velas de las mesa con el ara, esa piedra consagrada que se salvó de algún cura con falta de sensibilidad.
Desde el día 25 de febrero de 2013 María "La Carrasca" ya no está con nosotros, pero su recuerdo y su espíritu empiezan a renacer, y su familia continuará con la tradición, y su nieto, David Armengol, será quien presente delante de San Emigdio, la "reliquia" donada por la Diócesis de Ascoli Piceno a Catral como reconocimiento a un pueblo que lleva en sus entrañas el mensaje y veneración al santo protector contra los terremotos. (JSC).
DAVID ARMENGOL
PORTARÁ LA
RELIQUIA DE SAN EMIGDIO
![]() |
David Armengol Calvo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario